martes, 25 de septiembre de 2007

condorito y la ley

Condorito durante los años 60 y 70 cumplió con una perspectiva conservadora sobre Chile y la sociedad de aquel entonces, que se burla tanto de los nuevos poetas de izquierda como de los hippies. En sus aventuras había un matiz chovinista a las bromas, con negros a menudo representados como bandidos y mujeres relegadas a papeles domésticos. Después del golpe militar de 1973, algunos dibujantes chilenos fueron censurados por el régimen militar, aún a diferencia de otras publicaciones (como la argentina Mafalda), que combinó tanto crítica de sociedad como humor, la publicación de Condorito continuó, posiblemente debido a su carencia orientada por humor de crítica social. Desde aquel tiempo, muchas tiras cómicas chilenas con una visión política sobre la sociedad (por ejemplo Súper Cifuentes de Hervi) han sido olvidadas.
Durante los años 90 y hasta el día de hoy, Condorito se mantuvo lo más lejos posible del tema político, incluso en las historias donde Condorito representa a algún político (o en la portada de la revista), donde tampoco se hace referencia a ningún partido político en particular.

No hay comentarios: